Antes de comenzar con los músculos a tratar vamos a hacer un pequeño recordatorio de los balances musculares (Daniels):
5 – Normal. El paciente logra completar el movimiento superando una resistencia máxima del fisioterapeuta.
5 – Normal. El paciente logra completar el movimiento superando una resistencia máxima del fisioterapeuta.
4 – Bien. El paciente logra completar el movimiento superando una resistencia submáxima del fisioterapeuta
3 – Regular. El paciente es capaz de superar la resistencia de la gravedad.
2 – Malo. El paciente es capaz de realizar el movimiento pero en ausencia de la fuerza de la gravedad.
1 – Escaso. El paciente intenta hacer el movimiento pero sólo se puede observar la contracción del músculo sin movimiento alguno.
0 – Nulo. No se aprecia contracción.
Para trabajar la fuerza de un músculo lo ideal es trabajar de 6 a 12 repeticiones, quedándonos más en 6 trabajaríamos la fuerza y yéndonos a más repeticiones al crecimiento muscular, en los primeros grados tendríamos en cuenta la fatiga muscular del paciente ya que el músculo está débil y en grado muscular 4 y 5 ya seguiríamos estas pautas de entrenamiento. El descanso siempre va a ser entre 2 y 5 minutos.
BALANCE MUSCULAR GRADO 1 A 2 BÍCEPS FEMORAL
Colocamos al paciente en decúbito lateral para evitar la fuerza de la gravedad, ponemos una toma hacia donde queremos que intente el movimiento y la otra en el músculo para ver si se está contrayendo correctamente. A medida que vaya ganando fuerza levantaremos la pierna para evitar el roce de la camilla y que el consiga hacer el movimiento completo sin fuerza de la gravedad.

BALANCE MUSCULAR GRADO 3 BÍCEPS FEMORAL
Colocamos al paciente en decúbito prono y le dejamos que haga el movimiento sin ayuda, para lograr la flexión de rodilla en contra de la gravedad

BALANCE MUSCULAR DE GRADO 4 A 5 BÍCEPS FEMORAL
Colocamos al paciente de decúbito prono y le resistiríamos en la zona distal de la pierna y el paciente haciendo una flexión de rodilla contra nuestra resistencia (si intenta compensar le pondríamos otra toma en la cadera para estabilizar),iremos subiendo nuestra resistencia cuando el paciente vaya mejorando.
El trabajo también se podría realizar con un thera band o gomas con resistencia.

Colocamos al paciente en decúbito lateral para evitar la fuerza de la gravedad, ponemos una toma hacia donde queremos que intente el movimiento y la otra en el músculo para ver si se está contrayendo correctamente. A medida que vaya ganando fuerza levantaremos la pierna para evitar el roce de la camilla y que el consiga hacer el movimiento completo sin fuerza de la gravedad.
BALANCE MUSCULAR GRADO 3 BÍCEPS FEMORAL
Colocamos al paciente en decúbito prono y le dejamos que haga el movimiento sin ayuda, para lograr la flexión de rodilla en contra de la gravedad
BALANCE MUSCULAR DE GRADO 4 A 5 BÍCEPS FEMORAL
Colocamos al paciente de decúbito prono y le resistiríamos en la zona distal de la pierna y el paciente haciendo una flexión de rodilla contra nuestra resistencia (si intenta compensar le pondríamos otra toma en la cadera para estabilizar),iremos subiendo nuestra resistencia cuando el paciente vaya mejorando.
El trabajo también se podría realizar con un thera band o gomas con resistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario