martes, 17 de junio de 2014

BALANCE MUSCULAR BÍCEPS BRAQUIAL




 
BALANCE MUSCULAR DE GRADO 1 A 2 BÍCEPS BRAQUIAL


Para realizar este trabajo vamos a poner al paciente en sedestación en una silla y el brazo apoyado en la camilla con abducción de hombro de 90 grados (para quitar la gravedad). Con nuestra toma vamos a ver únicamente si el paciente consigue activar el músculo. Para aislar la musculatura le diremos al paciente que mantenga el antebrazo en supinación si es posible.

A medida que el paciente vaya consiguiendo hacer una flexión de cado elevaremos el brazo de la camilla para que no haya roce sujetándolo nosotros en el aire con abducción de 90 grados con una toma en la parte distal del antebrazo (guiando el movimiento) y la otra en el codo.

 
 

BALANCE MUSCULAR GRADO 3 BÍCEPS BRAQUIAL

Ponemos al paciente en sedestación con el brazo apoyado en la camilla y le pediríamos que con el antebrazo en supinación haga una flexión de codo sin ayuda. También podríamos hacerlo en bipedestación y que realice el movimiento sin ayuda, le pondríamos las contratomas en hombro y codo para evitar compensaciones.



BALANCE MUSCULAR DE GRADO 4 A 5 BÍCEPS BRAQUIAL

Podemos poner al paciente en las mismas posiciones que en el grado 3, en bipedestación realizaríamos una resistencia moderada en la parte distal de su antebrazo y la otra para evitar compensaciones. A la medida que vaya cogiendo fuerza el paciente iremos aumentando la resistencia hasta llegar a una resistencia máxima.
También podríamos hacerlo con thera band o gomas elásticas de diferente dificultad (sería una manera más objetiva de cuantificar la fuerza ya que al hacer una resistencia nosotros no la realizamos siempre igual)



No hay comentarios:

Publicar un comentario